Una reflexión sobre autocompasión y sufrimiento
Muchas veces creemos que lo que nos duele es lo que nos pasa.
Pero en realidad, una parte importante del dolor emocional proviene de cómo interpretamos y juzgamos lo que nos ocurre.
La psicóloga Kristin Neff, pionera en autocompasión, lo resume así:
“El sufrimiento surge de una sola fuente: de comparar nuestra realidad con nuestros ideales.”
Una frase simple, pero profundamente transformadora.
Porque… ¿y si lo que más nos duele no es nuestra realidad, sino lo que esperábamos que fuera?
Cuando la vara es imposible de alcanzar
¿Te has encontrado alguna vez pensando algo como…?
- “Debería estar más tranquila.”
- “No puedo seguir siendo tan insegura.”
- “Ya tendría que haber resuelto esto.”
Cuando vivimos midiendo nuestra vida con un ideal rígido de cómo debería ser, aparece una voz (o una sensación) interna crítica que no deja espacio para el error, la pausa o el proceso.
Y lo más importante: esa voz no siempre nace de ti.
Muchas veces está formada por años de mensajes familiares, sociales y culturales que nos exigieron ser más, hacer más, demostrar más.
Tu diálogo interno: ¿alivio o castigo?
La forma en que nos hablamos en momentos difíciles puede ser una fuente de alivio…
O una fuente de más dolor.
Paradójicamente, esa voz crítica suele aparecer justo cuando más necesitamos apoyo interno.
Ahí es donde entra la autocompasión.
No como un “premio consuelo” o una excusa para no cambiar, sino como una práctica activa para reconocer el sufrimiento sin aumentarlo con juicios crueles.
¿Qué pasaría si empezaras a cuestionar tus ideales?
En lugar de empujarte a cumplir estándares poco realistas, ¿qué pasaría si empezaras a hacerte preguntas distintas?
Preguntas que abren espacio para la comprensión, el descanso y el cuidado:
- ¿Qué ideales estoy persiguiendo que ya no me hacen bien?
- ¿Desde cuándo me exijo ser de una forma que no me permite parar?
- ¿Qué pasaría si me tratara con la misma amabilidad que ofrezco a alguien que quiero?
El primer paso: observar sin juicio
No se trata de eliminar tus expectativas de un día para otro.
Se trata de aprender a verlas con más claridad y suavidad.
Practicar la autocompasión es reconocer lo que duele, sin culparte por sentirlo.
Es distinguir entre una expectativa que te impulsa… y una que te castiga.
Muy pronto: una herramienta para transformar tu diálogo interno
En Mind Bloom Psicología, creemos que el modo en que te hablas puede ser una herramienta de transformación real.
Por eso, muy pronto estaremos compartiendo un recurso gratuito:
💛 3 preguntas poderosas para empezar a cambiar tu diálogo interno.
Es un primer paso sencillo, profundo y accesible hacia una relación más amable contigo misma.
👉 ¿Quieres que te avisemos apenas esté disponible? Suscríbete a nuestro Newsletter!
Para cerrar, una invitación
No tienes que ser perfecta para merecer descanso.
No necesitas cumplir con todos tus ideales para tratarte con cariño.
Cuestionarlos puede ser el inicio de tu verdadero bienestar.
Con cariño,
Andrea & Paula 🌱
Mind Bloom Psicología
¿Te gustó? Recibe inspiración en tu bandeja de entrada!
📩 Únete a nuestra comunidad y recibe nuestras últimas publicaciones y recursos prácticos para nutrir tu crecimiento personal.