¿Por qué somos tan autocríticas? Y cómo empezar a tratarte mejor

Esa voz interna que te exige todo… incluso cuando estás agotada

Imagina esto:

Es lunes. Dormiste mal, vas apurada, el día recién empieza y ya sientes la cabeza llena. Llegas a tu trabajo y te das cuenta de que se te olvidó enviar un informe. Sin pensarlo, aparece esa voz:

“¡Cómo se te pudo pasar! Siempre lo mismo… ¿qué te pasa?”

Te sientes frustrada, con la guata apretada, pero más que nada: culpable.

¿Te ha pasado?

Esa voz, la que te critica con dureza, muchas veces no nace de la flojera ni de la indiferencia. Al revés: suele aparecer porque sí te importa. Porque quieres hacerlo bien, ser responsable, cumplir con todo.
Pero ese discurso no te impulsa. Te sabotea, te frena, y te cansa.

La trampa silenciosa de la autocrítica

A veces creemos que la exigencia es sinónimo de compromiso.
“Si me trato con dureza, voy a mejorar”, nos decimos.

Pero lo que vemos en terapia es otra cosa:
La autocrítica sostenida no te fortalece. Te va desgastando.

En Mind Bloom trabajamos con muchas personas que:

  • Se exigen al máximo, pero aún así sienten que nunca es suficiente.
  • Se castigan por descansar, disfrutar o equivocarse.
  • Viven con una voz interna que no da tregua.

Y no, el problema no eres tú.
Es la manera en que aprendiste a relacionarte contigo misma. Y eso sí puede cambiarse.

¿Por qué somos tan duras con nosotras mismas?

La autocrítica tiene raíces profundas. A veces se origina en:

  • Mensajes que recibimos en la infancia: “no hay que conformarse”, “si te relajas, fracasas”.
  • Comparaciones constantes en redes sociales o el trabajo.
  • Expectativas irreales que intentamos cumplir para sentir que “valemos”.

Y aunque esa voz crítica puede tener la intención de protegernos del error o el rechazo, hoy ya no nos sirve.
Solo nos aleja de la confianza, la paz interior y el autocuidado.

¿Cómo empiezo a tratarme mejor?

No se trata de “eliminar” esa voz crítica de la noche a la mañana.
Tampoco de ignorarla.

Se trata de observarla con curiosidad, entender qué busca, y aprender a responderle con más amabilidad.
Ese es el primer paso para construir una relación más sana contigo misma.

Y es posible. Con práctica, con guía y con las herramientas adecuadas.

Muy pronto: un recurso gratuito para ayudarte a empezar

En Mind Bloom estamos preparando un recurso gratuito para ayudarte a reconocer esa voz crítica y empezar a transformarla.

Será una herramienta simple, práctica y accesible, que vas a poder aplicar desde el primer día. Nada denso, nada abstracto.
Queremos que te sirva de verdad.

Vas a poder descargarla muy pronto, gratis, desde nuestra web.

¿Sientes que la autocrítica está afectando tu bienestar?

Si este tema te resuena y sientes que esa voz crítica te está apagando, queremos invitarte a dar el siguiente paso.

Muy pronto abriremos también un taller online, en el que vamos a trabajar este tema de forma práctica, cercana y respetuosa.
Un espacio para reconectar contigo, entender tus emociones, y comenzar a construir una mirada más compasiva hacia ti misma.

Mientras tanto, puedes seguirnos en Instagram o escribirnos por cualquier duda.

Estamos aquí para acompañarte. Paso a paso, a tu ritmo.

❤️Con cariño,
Andrea y Paula
Mind Bloom Psicología

¿Te gustó? Recibe inspiración en tu bandeja de entrada!
📩 Únete a nuestra comunidad y recibe nuestras últimas publicaciones y recursos prácticos para nutrir tu crecimiento personal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Desplazamiento al inicio
×